Mostrando entradas con la etiqueta openbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta openbox. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

Edita el menu Openbox [Parte II]

Te gusta el menu XFCE o LXDE? Cada aplicación con su icono? O tal vez no te gusta tanta simpleza dentro del menu... Hoy le daremos un lavado de cara a nuestro menu.

También aprovecho para arreglar el mio, recientemente navegue por otras distros, resulta que pase por Fedora, Mageia y Antergos pero ninguno me convencio


Muy bien, para empezar con esto vamos a abrir nuestro archivo menu.xml, pueden abrirlo desde el menu en Settings - Openbox - Edit menu.xml o los que no tengan Crunchbang o no tengan la opción busquen lo en ~/.config/openbox/menu.xml

Rápidamente podemos ver que tenemos una etiqueta de apertura <menu "aca algunas propiedades de la etiqueta" > y una de cierre </menu>. Dentro de ellas vamos a encontrar las etiquetas de apertura <item "aca algunas propiedades de la etiqueta"> y cierre </item>


Justamente dentro de la etiqueta <menu> o <item> puede estar la propiedad "icon". Por defecto estas etiquetas están conformadas por id="Esto es un identificador" y label="Nombre con el que aparece en el menu", nosotros le vamos a agregar adelante la etiqueta icon="destino/del/nuestro/icono" entonces nos tiene que quedar formado algo como lo siguiente:

<menu id="accessories" icon="" label="Accesorios" >
O
<item id="accessories"  icon="" label="Accesorios" >

Dentro de icon="" vamos a poner la dirección donde está la imagen que vamos a usar.

NO USEN ARCHIVOS SVG O ALGUN VECTORIAL, SOLO PIXELAR COMO PNG O JPG



Una vez tengan los cambios listos guardar el archivo y ejecutamos openbox --restart  y listo, observemos nuevamente nuestro menu. Facil, aunque un poco tedioso

El tema de iconos utilizado es Clarity por si les gusta :)

Espero que les sirva y nos vemos en otro tuto!

domingo, 23 de marzo de 2014

Editar barra de tint2


Pues bien, no soy muy conocerdor del tema de tint2. Modifico y pruebo a ver que tal.

Voy a tratar de complementar con manuales de otros sitios.





Podemos hacerlo con GUI o modificando texto.

GUI:

Primero que nada vamos a bajar Tintwizards:

 http://tintwizard.googlecode.com/files/tintwizard-0.3.4.tar.gz





Descomprimimos donde queramos y vamos a darle click derecho al archivo tintwizard.py, nos vamos a "permisos" y dejamos con el tick activo la opción "Hacer fichero ejecutable". Con esto podremos iniciarlo como un programa.

También pueden hacerlo con la Terminal abriendolo en la carpeta donde se ubica el archivo ya mencionado. Ejecutamos:


chmod +x tintwizard.py 

Este comando nos va a dar los permisos de ejecutable al archivo. Si quieren más info sobre el comando "chmod" pueden ejecutar "man chmod" o googlear un poco.
 

Ahora solo ejecutamos el archivo y empezamo a modificar.

Pues bien, lo primero que hacemos en el programa es abrir nuestro archivo tint2rc que contiene la configuración actual de Tint2.



Hay muchos que les gusta como por defecto nuestro CrunchBang, pero hay otro que somos un poquito más delicados jajaja.



Bueno, la verdad que es increible la cantidad de opciones que tiene, es cuestión de probar. Lo que no vamos a poder conseguir con esto es nuestro Lanzador de Aplicaciones, solo editando el texto lo podemos conseguir y vamos a ver como.

http://code.google.com/p/tint2/wiki/Configure

Texto:

Pues es un poco más "complicado" tal vez, a mi la verdad me da igual, pero vamos a conseguir cosas que no podemos con el GUI.

La mejor forma de aprender a editarlo es siguiendo este manual: (No es dificil)



http://code.google.com/p/tint2/wiki/Configure

jueves, 20 de febrero de 2014

Editar menu de Openbox [Parte I]

Como ya vimos antes Openbox es el entorno de escritorio, por defecto se ve medio feo y eso hay que admitirlo, pero para que vamos a conformarnos con eso! Somos artistas! Más adelante veremos como modificar todo.

Algo así nos podrá quedar el menu despues de que terminemos

Al iniciarnos en el sistema nos daremos cuenta que el menú esta en Ingles, y eso es un problema, porque uno de los únicos programa que después de la instalación no se traducen. Lo que tiene Openbox es que tiene mucho trabajo a mano, y eso nos hable el abanico en diferentes posibilidades para modificarlo a nuestro gusto.

Pongamonos en acción! Ya vimos que el menú esta en ingles, es cuestión ahora de traducirlo, si no sabemos que programa es o para que sirve pues Googleamos, le ponemos los nombres que queramos.

Pues bien, abrimos nuestro menú dando un click derecho sobre el escritorio, nos vamos a donde dice Settings - Openbox - GUI Menu Editor. Esta es una forma gráfica y más fácil de editar un menú.
Una vez abierto nuestro GUI (Interfaz gráfica) nos muestra una ventana con un menú general llamado Openbox, empezamos a desplegar pestañas y nos mostrara todos nuestro Ítem y Menús, solo queda clickear el menú o ítem que queramos editar o eliminar y listo.


A TENER EN CUENTA:

ID: Es el nombre con el que queres que aparezca
Execute: Es el comando para llamar a un programa o ejecutar cierta acción.

Si quieren saber algún comando pueden ver la lista de comandos apretando ALT+F2 y luego TAB.

Pronto veremos aun más sobre el menú de Openbox :)

lunes, 20 de enero de 2014

Comenzando en GNU/Linux y CrunchBang

Hola lectores! No podríamos empezar este blog sin decir que es GNU/Linux y Debian/Crunchbang.

Bien, me gusta decir y convencer a la gente de que GNU/Linux es la mejor opción al momento de elegir un sistema para su PC de escritorio, tiene sus grandes ventajas frente a los demás sistemas, como tal vez algún contra también (hay que admitir ciertas cosas, seamos objetivos, no todo sistema es perfecto).

Vamos a lo que nos interesa :)

¿Que es GNU y que es Linux?

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU.
Linux es, en sentido estricto, el núcleo del sistema operativo, parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU. 
Si vamos a lo criollo (a algo más simple) podemos decir que GNU/Linux es lo que funciona debajo de la interfaz gráfica, por así decirlo.

¿Que es CrunchBang?

Pues es una distribución derivada Debian que ofrece una dosis de minimalismo, velocidad e increíble estabilidad. Usa un gestor de ventanas, o entorno de escritorio, llamado Openbox que es muy personalizable y muy ligero.

CrunchBang es un sistema moderno y actualizado para máquinas modernas como más modestas, con un consumo inicial de 85Mb aproximadamente podemos decir que funcionan en máquinas con solo 128 de RAM y totalmente funcional desde el primer inicio.


 Este es mi escritorio actualmente


-------------- o -------------- 

En la próxima entrada veremos los programas que trae y algunos detalles más. Saludos bloggeros!